Una de las cosas más importante es el mensaje de la biblia.
Aunque los detalles son interesantes, esto no debe ir por encima del mensaje.
1. Creación: Génesis 1:1-31
2. Adán y Eva en el Edén: Génesis 2:7-25
3. Caída del hombre: Génesis 3:1-24
4. Diluvio y Noé: Génesis 6:5-22
5. Torre de Babel: Génesis 11:1-9
6. Llamado de Abraham: Génesis 12:1-9
7. Pacto con Abraham: Génesis 15:1-21
8. Nacimiento de Isaac: Génesis 21:1-7
9. Sacrificio de Isaac: Génesis 22:1-19
10. Venta de José por sus hermanos: Génesis 37:12-36
11. Ascenso de José en Egipto: Génesis 39:1-23
12. Los sueños de Faraón y el ascenso de José: Génesis 41:1-57
13. Los hermanos de José en Egipto: Génesis 42:1-38
14. Reencuentro de José con sus hermanos: Génesis 45:1-28
15. Descendencia de Jacob en Egipto: Éxodo 1:1-22
16. Llamado de Moisés en la zarza ardiente: Éxodo 3:1-22
17. Las plagas de Egipto: Éxodo 7:14-12:36
18. Paso del Mar Rojo: Éxodo 14:21-31
19. Recepción de los Diez Mandamientos: Éxodo 20:1-17
20. Construcción del tabernáculo: Éxodo 35:4-40:38
Génesis: El libro comienza con la creación del mundo y relata la historia de los patriarcas, como Abraham, Isaac, y Jacob. Describe la formación de la nación de Israel y termina con los descendientes de Jacob y sus familias en Egipto.
Éxodo: Detalla la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto bajo el liderazgo de Moisés. Incluye la entrega de los Diez Mandamientos y la construcción del tabernáculo.
Levítico: Se centra en las leyes y prácticas de culto para los sacerdotes y el pueblo, destacando la santidad y la necesidad de sacrificios para la expiación.
Números: Narra el viaje de los israelitas por el desierto, incluyendo el censo de la población y diversas experiencias, pero también muestra desafíos y desobediencias.
Deuteronomio: Moisés recapitula la historia de Israel y enfatiza la importancia de obedecer la ley de Dios antes de que entren a la Tierra Prometida.
Josué: Relata la conquista de Canaán liderada por Josué, sucesor de Moisés, y la distribución de la tierra entre las tribus de Israel.
Jueces: Presenta una serie de líderes carismáticos, los jueces, que emergen para liberar a Israel de opresores extranjeros, pero también muestra ciclos de apostasía y arrepentimiento.
Rut: Una historia de fidelidad y redención centrada en Rut, una mujer moabita, y Booz, un pariente redentor.
1 Samuel: Inicia con el nacimiento de Samuel y detalla la transición de Israel de jueces a monarquía, culminando en el reinado de Saúl.
2 Samuel: Continúa la historia de Israel bajo el reinado de David, destacando sus victorias, caídas y la promesa de un linaje duradero.
1 Reyes: Describe el reinado de Salomón y la construcción del Templo, pero también la división del reino después de su muerte.
2 Reyes: Narra la historia de los reinos divididos de Israel y Judá, mostrando la sucesión de reyes y sus relaciones con los profetas.
1 Crónicas: Proporciona una genealogía detallada desde Adán hasta David y revisa la historia de Israel, centrándose en la gloria del reino davídico.
2 Crónicas: Continúa la crónica del reino de Judá, haciendo énfasis en la adoración y las consecuencias de la desobediencia.
Esdras: Describe el retorno de los exiliados judíos a Jerusalén y la reconstrucción del Templo.
Nehemías: Relata la reconstrucción de las murallas de Jerusalén bajo Nehemías y destaca su liderazgo.
Ester: Una historia de valentía y providencia divina protagonizada por Ester, una judía que se convierte en reina persa.
Job: Examina el sufrimiento de Job y las preguntas sobre el mal, la justicia y la soberanía divina.
Salmos: Una colección de himnos y poemas que abordan una variedad de temas, desde alabanzas y oraciones hasta lamentaciones.
Proverbios: Ofrece sabiduría práctica para la vida diaria, explorando temas como la moral, las relaciones y la búsqueda de la sabiduría.
Eclesiastés: Reflexiones de Salomón sobre la vanidad de la vida y la importancia de temer a Dios.
Cantares: Una serie de poemas líricos que exploran el amor humano y también simbolizan la relación entre Dios e Israel.
Isaías: Un profeta que anuncia la venida del Mesías, pero también advierte sobre el juicio y llama al arrepentimiento.
Jeremías: Profetiza la destrucción de Jerusalén debido a la infidelidad de Israel, pero también ofrece esperanza de restauración.
Lamentaciones: Una colección de lamentos poéticos sobre la destrucción de Jerusalén.
Ezequiel: Profetiza el juicio divino y la restauración de Israel, utilizando simbolismos y visiones.
Daniel: Relata la vida de Daniel en Babilonia, incluyendo sus interpretaciones de sueños y visiones apocalípticas.
Oseas: Un profeta que utiliza su matrimonio como metáfora para la relación entre Dios e Israel.
Joel: Profetiza el día del Señor y llama al arrepentimiento.
Amós: Critica la injusticia social y llama al arrepentimiento, anunciando el juicio divino.
Abdías: Pronuncia juicio contra Edom y ofrece consuelo a Israel.
Jonás: La historia de un profeta que huye de la misión divina pero finalmente cumple su llamado.
Miqueas: Profetiza juicio contra la opresión y promete la venida del Mesías.
Nahúm: Pronuncia juicio sobre Nínive.
Habacuc: Cuestiona a Dios sobre la justicia y recibe respuestas sobre la fe.
Sofonías: Anuncia juicio y restauración para Judá.
Hageo: Exhorta a reconstruir el Templo y promete la presencia divina.
Zacarías: Profetiza sobre la reconstrucción del Templo y la venida del Mesías.
Malaquías: Reprocha la corrupción espiritual y anuncia el advenimiento del precursor del Mesías.
Mateo: Relata la vida y enseñanzas de Jesús, presentándolo como el Mesías esperado por los judíos y registrando sus milagros y parábolas.
Marcos: Ofrece un relato conciso de los eventos en la vida de Jesús, resaltando su poder y autoridad, y centrando en sus acciones más que en sus palabras.
Lucas: Proporciona una narrativa detallada de la vida de Jesús, incluyendo parábolas y mostrando especial atención a la misericordia y la inclusión.
Juan: Enfocado en la divinidad de Jesús, presenta declaraciones "Yo soy" y destaca su papel como el Logos encarnado, el Verbo hecho carne.
Hechos: Narra los primeros días de la Iglesia cristiana, desde la ascensión de Jesús hasta las misiones de los apóstoles, especialmente centrado en la labor de Pedro y Pablo.
Romanos: Una epístola de Pablo que expone la doctrina de la justificación por la fe y explora la gracia divina, destacando la importancia de la fe en Cristo.
1 Corintios: Carta de Pablo que aborda problemas en la iglesia de Corinto y destaca la importancia del amor, la unidad y la resurrección.
2 Corintios: Pablo defiende su autoridad apostólica, exhorta a la iglesia de Corinto a la reconciliación y madurez espiritual.
Gálatas: Pablo trata la cuestión de la justificación por la fe y advierte contra la legalidad, enfatizando la libertad en Cristo.
Efesios: Pablo destaca la unidad en Cristo, aborda la vida en la iglesia y presenta la armadura espiritual como protección contra las fuerzas espirituales malignas.
Filipenses: Epístola de Pablo que expresa gratitud y gozo, anima a la unidad y destaca la humildad de Cristo como ejemplo.
Colosenses: Pablo enfatiza la supremacía de Cristo, la plenitud en Él y aborda errores doctrinales, exhortando a una vida centrada en Cristo.
1 Tesalonicenses: Pablo alienta a la iglesia de Tesalónica en su fe, habla sobre la segunda venida de Cristo y exhorta a una vida santa.
2 Tesalonicenses: Continúa las enseñanzas sobre la segunda venida de Cristo y aborda malentendidos sobre su inminencia.
1 Timoteo: Pablo da instrucciones a Timoteo sobre liderazgo eclesiástico, la sana doctrina y la conducta en la iglesia.
2 Timoteo: La última carta de Pablo, animando a Timoteo a la fidelidad y la perseverancia en el ministerio, incluso en medio de la adversidad.
Tito: Pablo da directrices a Tito sobre la organización y el liderazgo en las iglesias en Creta.
Filemón: Una breve carta en la que Pablo aboga por Onésimo, un esclavo fugitivo, pidiendo perdón y reconciliación.
Hebreos: Anónima, pero tradicionalmente atribuida a Pablo, explora la superioridad de Cristo sobre el Antiguo Testamento y anima a la perseverancia en la fe.
Santiago: Ofrece enseñanzas prácticas sobre la fe genuina, la paciencia en la prueba y la importancia de la obediencia.
1 Pedro: Pedro alienta a los cristianos a perseverar en medio de la persecución, destacando la esperanza en Cristo.
2 Pedro: Advierte sobre falsos maestros y enfatiza la importancia de vivir una vida piadosa y esperar la venida del Señor.
1 Juan: Aborda la naturaleza del amor divino, la importancia de la comunión con Dios y la necesidad de vivir en la verdad.
2 Juan: Una breve carta que destaca la importancia de la verdad y la advertencia contra la falsa enseñanza.
3 Juan: Pablo elogia la hospitalidad de Gayo y critica a Diótrefes por su actitud autoritaria y falta de apoyo a los hermanos.
Judas: Advierte sobre falsos maestros y exhorta a los creyentes a luchar por la fe genuina.
Apocalipsis: Una visión apocalíptica dada a Juan, revelando la victoria final de Cristo sobre el mal, el juicio divino y la restauración final de todas las cosas.
Copyright © 2025 Motivación de Paz - Todos los derechos reservados.
ITD Iglesia Tiempo de Dios
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.